viernes, 1 de marzo de 2019

http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4938/Copia%20de%20R-GC-02%20Ficha%20de%20metadatos_CONGRESOMEX.pdf?sequence=2&isAllowed=y

http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4938/Copia%20de%20R-GC-02%20Ficha%20de%20metadatos_CONGRESOMEX.pdf?sequence=2&isAllowed=y


La política científica de México para la formación de capital humano, desde las transiciones académicas y laborales

TIC, IES, FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN

Los cambios estructurales en el ámbito económico durante el siglo XX han tenido un incremento vertiginoso, considerando los conceptos de sociedad del conocimiento e innovación. La inversión en capital humano e investigación hace evidente este hecho, a través de patentes, hechos tecnológicos, publicaciones científicas,…, incidiendo en que las organizaciones, puntualmente las universidades, requieran mejorar su oferta a la sociedad, de manera pertinente y de calidad, para competir en un mercado globalizado.

Alba Patricia Guzmán-Duque; Mario Miguel Ojeda Ramírez; Teresita de Jesús Méndez Rebolledo.

http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4938/Copia%20de%20R-GC-02%20Ficha%20de%20metadatos_CONGRESOMEX.pdf?sequence=2&isAllowed=y