3.19.- LA INVESTIGACIÓN CON EGRESADOS DE POSGRADO PARA DETERMINAR LA
CALIDAD COMO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo.........................................................................................75
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo.........................................................................................75
3.19. IMMX-ECO-0019
LA INVESTIGACIÓN CON EGRESADOS DE POSGRADO PARA DETERMINAR LA CALI- DAD COMO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo. Universidad de Barcelona
Proposito:
La sociedad del conocimiento coloca a la generación y la difusión del conocimiento como un elemento principal para el impulso económico, avance científico, tecnológico y de innovación, con base en los requerimientos y necesidades sociales. El objetivo de la presentación es proponer un esquema para seguimiento de egresados de posgrado desde la experiencia de la Universidad Veracruzana en México, como una oportunidad de negocio, para dar respuesta a la pregunta de investigación ¿qué proceso seguir para el aseguramiento de la calidad de programas educativos de posgrado desde el indicador de los estudios con egresados?
Metodología:
Se utiliza análisis estadístico, en un primer momento es descriptivo porque se realizan una serie de conteos en los cuales se obtiene la variabilidad de la trayectoria de egreso. El segundo momento es un análisis estadístico analítico donde se relacionan las variables dependientes: trayectoria y perfiles de egreso con las variables independientes: aplicación de competencias y características del trabajo. Y la tercera fase consiste en que a partir de la variables dependientes inserción laboral, trayectoria y perfil de egreso, se determina la regresión por medio del diseño de un modelo logístico multinomial.
Resultados:
Algunos resultados y comentarios a modo de conclusiones son que los egresados de Maestría y Doctorado tienen un efecto diferencial superior de competencias, respecto a los egresados de Especialización. Se encontró que la contribución del nivel competencias adquiridas en el posgrado ha sido útil para mejorar variables como: salario, tipo de contratación, actividad laboral y régimen jurídico
LA INVESTIGACIÓN CON EGRESADOS DE POSGRADO PARA DETERMINAR LA CALI- DAD COMO UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo. Universidad de Barcelona
Proposito:
La sociedad del conocimiento coloca a la generación y la difusión del conocimiento como un elemento principal para el impulso económico, avance científico, tecnológico y de innovación, con base en los requerimientos y necesidades sociales. El objetivo de la presentación es proponer un esquema para seguimiento de egresados de posgrado desde la experiencia de la Universidad Veracruzana en México, como una oportunidad de negocio, para dar respuesta a la pregunta de investigación ¿qué proceso seguir para el aseguramiento de la calidad de programas educativos de posgrado desde el indicador de los estudios con egresados?
Metodología:
Se utiliza análisis estadístico, en un primer momento es descriptivo porque se realizan una serie de conteos en los cuales se obtiene la variabilidad de la trayectoria de egreso. El segundo momento es un análisis estadístico analítico donde se relacionan las variables dependientes: trayectoria y perfiles de egreso con las variables independientes: aplicación de competencias y características del trabajo. Y la tercera fase consiste en que a partir de la variables dependientes inserción laboral, trayectoria y perfil de egreso, se determina la regresión por medio del diseño de un modelo logístico multinomial.
Resultados:
Algunos resultados y comentarios a modo de conclusiones son que los egresados de Maestría y Doctorado tienen un efecto diferencial superior de competencias, respecto a los egresados de Especialización. Se encontró que la contribución del nivel competencias adquiridas en el posgrado ha sido útil para mejorar variables como: salario, tipo de contratación, actividad laboral y régimen jurídico
No hay comentarios:
Publicar un comentario