https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/v54-n2-mendez
La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La sociedad del conocimiento es una transición de las economías industriales a las economías fundadas en el saber, que están basadas en inversiones en educación, formación, investigación y desarrollo. Por ese motivo, interesa analizar la trayectoria de egreso y los perfiles profesionales de los egresados con base en la producción académica, la satisfacción con las competencias adquiridas, el programa educativo y la institución, así como, por medio del análisis estadístico de regresión lineal, dar respuesta a la pregunta siguiente: ¿en qué medida la trayectoria de egreso se distingue por su producción académica? Los datos que se utilizan son de dieciocho universidades e instituciones de educación superior (IES) mexicanas. Las generaciones del estudio comprenden los años que van de 2006 a 2013. Se encontró que los egresados que realizaban producción académica constituían el 13,3% del total; que el 12,9% de sus productos contaba con registro de la propiedad intelectual; que el 10,5% de ellos había participado en proyectos de investigación, había difundido el conocimiento por medio de su participación en conferencias, ponencias y talleres en eventos académicos, había colaborado con colegas y pertenecía al Sistema Nacional de Investigadores en México; que el 51,7% había impartido clases, y que el 50,9% había dirigido tesis. Estos resultados determinan la formación en el posgrado por competencias científicas.
Palabras clave
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Cómo citar
Méndez Rebolledo, Teresita. «La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México». Educar, [en línea], 2018, Vol. 54, n.º 2, pp. 261-82, https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/v54-n2-mendez [Consulta: 20-01-2020].
No hay comentarios:
Publicar un comentario