domingo, 17 de agosto de 2014

El impulso del Capital Humano de los jóvenes estudiantes universitarios en la sociedad del conocimiento

El impulso del Capital Humano de los jóvenes estudiantes universitarios en la sociedad del conocimiento
Talleristas: Teresita de Jesús Méndez Rebolledo (UB)Contenidos:La gestión del conocimiento colectivo: el modelo de tres etapas.
  Primera etapa: El conocimiento explícito.
  Segunda etapa: Potenciar el capital humano y las competencias.
  Tercera etapa: El panorama de la sociedad del conocimiento como incubadora de talentos. 


http://accelera.uab.cat/congressus/congreso2014/pdf/WKSHOP_Mendez%20Teresita.pdf

http://accelera.uab.cat/congressus/congreso2014/


TALLER DE LA UB
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COLECTIVO PARA EL IMPULSO DEL CAPITAL HUMANO DE LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



Objetivo
Presentar a los participantes una propuesta de modelo de intervención que permita la gestión del conocimiento colectivo, con la finalidad de potenciar (hacer evidente y aplicable) el capital humano de estudiantes universitarios. La gestión del conocimiento colectivo basada en hacer evidentes y aplicables los aprendizajes formales, no formales, informales, el aprendizaje a lo largo de la vida, el capital humano y las competencias de universitarios. En dado caso que los participantes del taller estén insertos en ámbitos fuera de universidades, reproducir acciones en el trato diario desde la actividad que desempeña o con su equipo de trabajo. El participante visto en un espacio de red del conocimiento, ante una práctica reflexiva y activa en el entorno de la sociedad del conocimiento.
Competencias a desarrollar por parte de los participantes
  •   Cuestionar ideas propias o ajenas.
  •   Encontrar nuevas ideas o soluciones.
  •   Capacidad para movilizar las capacidades de otros.
    Contenidos
    La gestión del conocimiento colectivo para el impulso del capital humano en la sociedad del conocimiento basado en un modelo de intervención en tres etapas.
    Primera etapa: El conocimiento explícito desde descubrir el aprendizaje formal, no formal, informal y aprendizaje a lo largo de la vida.
    Segunda etapa: Potenciar el capital humano y las competencias.
    Tercera etapa: Presentar el panorama de la sociedad del conocimiento como incubadora de talentos.

    ¿Qué es la sociedad del conocimiento?
    ¿Qué ocurre si un país deja de invertir en el capital humano? ¿Cuál es nuestro papel ante la sociedad del conocimiento?

    Metodología
    El taller desde las técnicas está basado en principios sobre lo que se ha denominado desde el humanismo en psicología, bajo el concepto de potencial humano o talento humano, movimiento que desde su epistemología encierra un desenvolvimiento que lleva a experimentar la creatividad, el emprendedurismo, la calidad de vida, la felicidad, la realización y por consiguiente el éxito.

    Talleristas
    page2image1080
    Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
    Sala: a determinar 



No hay comentarios:

Publicar un comentario