lunes, 14 de diciembre de 2020

https://quefemamundet.ub.edu/event/64609400/20201209160000

https://quefemamundet.ub.edu/event/64609400/20201209160000

DIC.

9

Acte de Defensa de Tesi Doctoral de la Sra. Teresita de Jesús Méndez Rebolledo: El posgrado mexicano en la sociedad del conocimiento: una mirada desde los perfiles de los egresados y la opinión de empleadores
Por Facultat d'Educació

En línia, cal inscripció.

El posgrado mexicano en la sociedad del conocimiento: una mirada desde los perfiles de los egresados y la opinión de empleadores

Doctoranda: Sra. Teresita de Jesús Méndez Rebolledo

FECHA 
09 diciembre
HORA
16:00 - 18:00 (CET)
UBICACIÓN
Facultat d'Educació
Passeig de la Vall d'Hebron 171
Barcelona, Catalunya Espanya
CATEGORÍAS

 Suscribir ICS (XML)

https://quefemamundet.ub.edu/event/64609400/20201209160000

lunes, 2 de noviembre de 2020

https://www.semanticscholar.org/paper/La-producci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-de-los-egresados-del-de-de-Rebolledo/4b87c7ef20ace3fc59dece0ccef9c5adf6db3640


    • https://www.semanticscholar.org/paper/La-producci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-de-los-egresados-del-de-de-Rebolledo/4b87c7ef20ace3fc59dece0ccef9c5adf6db3640

    DOI: 
    10.5565 / rev / educar.897
  • ID de corpus: 166153728

La producción académica de los egresados ​​del posgrado de instituciones de educación superior en México

La sociedad del conocimiento es una transicion de las economias industriales a las economias fundadas en el saber, que estan basadas en inversiones en educacion, formacion, investigacion y desarrollo. Por ese motivo, interesa analizar la trayectoria de egreso y los perfiles profesionales de los egresados ​​con base en la producción académica, la satisfaccion con las competencias adquiridas, el programa educativo y la institucion, asi como, por medio del analisis estadistico de regresion lineal…  CONTINUE READING


martes, 1 de septiembre de 2020

https://www.scilit.net/article/f2d0da40f3ccf43255b3737e137a9104

https://www.scilit.net/article/f2d0da40f3ccf43255b3737e137a9104

 El impacto laboral de las competencias en el posgrado: el 

caso de los egresados de la Universidad Veracruzana en México

Teresita De Jesús Méndez Rebolledo, Sciprofile linkJordi SurinachMario Miguel Ojeda Ramírez

CPU-e, Revista de Investigación Educativa pp 116-144; doi:10.25009/cpue.v0i27.2560


Abstract: Presentamos un análisis de las competencias genéricas que declaran los egresados del posgrado que tenían: (1) antes de iniciar sus estudios, (2) las que obtuvieron durante los estudios y (3) las que les requiere el desempeño laboral. Se realizan pruebas de hipótesis, se ajustan modelos de regresión lineal y modelo logístico multinomial. Se encontró que las competencias que más se adquieren y más se aplican están vinculadas con la profesionalización, habilidades del pensamiento analítico, de liderazgo y expositivas. Se concluye que existen semejanzas entre los niveles en los cuales los egresados logran las competencias con su aplicación en el ámbito en el que se desempeñan. Se demuestra que hay competencias de alta especialización obtenidas en el posgrado (habilidades comunicativas, de liderazgo e investigativas), lo que determina la pertinencia y significancia de un sistema de posgrados para darle soporte a la innovación en el desarrollo económico y social.The labour impact of skills in graduate school: the case of graduates of Universidad Veracruzana in MexicoAbstractWe present an analysis of those generic competences declared to have by graduates of graduate school: (1) before starting graduate school, (2) those obtained during graduate school and (3) those required by their work. We conduct statistical tests of hypothesis, and fit regression models, linear and logistic. We found that the competences that are most acquired and are the most applied are professionalization, skills of analytical thinking, leadership and oral communication. We conclude that there are similarities between the levels at which the graduates achieve the competences with their application in the field in which they work. We show that there are highly specialized competences obtained in graduated school (skills communication, leadership and research), which determine the relevance and significance of a graduate school system in rder to support innovation in economic and social development.Recibido: 17 de febrero de 2018Aceptado: 10 de julio de 2018.
https://www.scilit.net/article/f2d0da40f3ccf43255b3737e137a9104

miércoles, 1 de julio de 2020

https://www.scopus.com/results/citedbyresults.uri?sort=plf-f&cite=2-s2.0-85061385947&src=s&imp=t&sid=9c427bdb6e7ab21f5ca561012313cfc9&sot=cite&sdt=a&sl=0&origin=inward&editSaveSearch=&txGid=88d19cb3e4af1a84bbcb7ba2780ae230

https://www.scopus.com/results/citedbyresults.uri?sort=plf-f&cite=2-s2.0-85061385947&src=s&imp=t&sid=9c427bdb6e7ab21f5ca561012313cfc9&sot=cite&sdt=a&sl=0&origin=inward&editSaveSearch=&txGid=88d19cb3e4af1a84bbcb7ba2780ae230

The academic production of graduates in postgraduate higher education institutions of Mexico
De Jesus Mendez Rebolledo T.
(2018)  Educar,  54  (2) , pp. 261-282.

Transition from master's degree programs: Motivation and expectations of students at two Brazilian universities | [La transición de los estudios de máster: Motivaciones y expectativas de estudiantes de dos universidades brasileñas] 
Raitz, T.R.Corti, F.Ferreira, D.J.Vanzuita, A.Zeni, M. 
2019Educar

Méndez Rebolledo, T.J. (2018). La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México. Educar, 54(2), 261-282. 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7058819
https://ddd.uab.cat/pub/educar/educar_a2019v55n2/educar_a2019v55n2p343.pdf


https://www.scopus.com/results/citedbyresults.uri?sort=plf-f&cite=2-s2.0-85061385947&src=s&imp=t&sid=9c427bdb6e7ab21f5ca561012313cfc9&sot=cite&sdt=a&sl=0&origin=inward&editSaveSearch=&txGid=88d19cb3e4af1a84bbcb7ba2780ae230

jueves, 4 de junio de 2020

http://148.226.24.13/index.php/record/view/3176

http://148.226.24.13/index.php/record/view/3176

El impacto laboral de las competencias en el posgrado: el caso de los egresados de la Universidad Veracruzana en México

CPU-e, Revista de Investigación Educativa

Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana

Presentamos un análisis de las competencias genéricas que declaran los egresados del posgrado que tenían: (1) antes de iniciar sus estudios, (2) las que obtuvieron durante los estudios y (3) las que les requiere el desempeño laboral. Se realizan pruebas de hipótesis, se ajustan modelos de regresión lineal y modelo logístico multinomial. Se encontró que las competencias que más se adquieren y más se aplican están vinculadas con la profesionalización, habilidades del pensamiento analítico, de liderazgo y expositivas. Se concluye que existen semejanzas entre los niveles en los cuales los egresados logran las competencias con su aplicación en el ámbito en el que se desempeñan. Se demuestra que hay competencias de alta especialización obtenidas en el posgrado (habilidades comunicativas, de liderazgo e investigativas), lo que determina la pertinencia y significancia de un sistema de posgrados para darle soporte a la innovación en el desarrollo económico y social.The labour impact of skills in graduate school: the case of graduates of  Universidad Veracruzana in MexicoAbstractWe present an analysis of those generic competences declared to have by graduates of graduate school: (1) before starting graduate school, (2) those obtained during graduate school and (3) those required by their work. We conduct statistical tests of hypothesis,  and fit regression models, linear and logistic. We found that the competences that are most acquired and are the most applied are professionalization, skills of analytical thinking, leadership and oral communication. We conclude that there are similarities between the levels at which the graduates achieve the competences with their application in the field in which they work. We show that there are highly specialized competences obtained in graduated school (skills communication, leadership and research), which determine the relevance and significance of a graduate school system in rder to support innovation in economic and social  development.Recibido: 17 de febrero de 2018Aceptado: 10 de julio de 2018

http://148.226.24.13/index.php/record/view/3176

viernes, 8 de mayo de 2020

http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/13%20vol%206%20num%204%20sonoramexico2019octubdiciemb19incl.pdf

http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/13%20vol%206%20num%204%20sonoramexico2019octubdiciemb19incl.pdf


Un medio para definir las competencias del perfil de egreso de un posgrado es el estudio de egresados, pero no todas las instituciones cuentan con uno12, en un estudio realizado en la Universidad Veracruzana, compararon varios modelos relativos a la definición de competencias genéricas, agrupadas en cinco tipos, los cuales pueden observarse en la figura 1.


http://www.archivosrevistainclusiones.com/gallery/13%20vol%206%20num%204%20sonoramexico2019octubdiciemb19incl.pdf

miércoles, 1 de abril de 2020

https://educar.uab.cat/article/view/v55-n2-regina-corti-ferreira-etal/1017-pdf-es


Méndez Rebolledo, T.J. (2018). La producción académica de los egresados del pos- grado de instituciones de educación superior en México. Educar, 54(2), 261-282. <https://doi.org/10.5565/rev/educar.897>


Finalmente, es reseñable la baja frecuencia de análisis centrados en los estudiantes de máster, tanto en el entorno anglosajón como en el español y en el brasileño. De esta manera se sugiere, como línea prospectiva, una profun- dización desde la óptica de la orientación profesional en las temáticas relacio- nadas con la elección de los másteres, las motivaciones y las expectativas del alumnado y la cualificación profesional, las oportunidades laborales y las tra- yectorias de los egresados de los másteres (Méndez Rebolledo, 2018).

miércoles, 5 de febrero de 2020

https://www.semanticscholar.org/paper/La-producci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-de-los-egresados-del-de-de-Rebolledo/4b87c7ef20ace3fc59dece0ccef9c5adf6db3640

La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México

La sociedad del conocimiento es una transicion de las economias industriales a las economias fundadas en el saber, que estan basadas en inversiones en educacion, formacion, investigacion y desarrollo. Por ese motivo, interesa analizar la trayectoria de egreso y los perfiles profesionales de los egresados con base en la produccion academica, la satisfaccion con las competencias adquiridas, el programa educativo y la institucion, asi como, por medio del analisis estadistico de regresion lineal… CONTINUE READING