lunes, 3 de marzo de 2014


MESAS DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMINARIO DE ESTUDIANTES, EGRESADOS Y EMPLEADORES
Nuevos enfoques y metodologías para el estudio de trayectorias estudiantiles, egresados y mercados laborales en las IES 



Mesa de trabajo 8: egresados y empleo (2)
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo y Juan Carlos Ortega Guerrero
Universidad Veracruzana
Trayectorias laborales a partir de las Instituciones Interculturales de Educación Superior



http://www.azc.uam.mx/sieee/segundoseminario/programa.pdf

martes, 11 de febrero de 2014

EGRESADOS UV


http://www.uv.mx/egresados/files/2012/12/Directorio-responsables-Egresados.pdf

Universidad Veracruzana
Secretaría de la Rectoría
Dirección de Planeación Institucional
Departamento de Estudios para el Desarrollo Institucional y Seguimiento de Egresados
Directorio de Responsables de Seguimiento de Egresados 


page11image440
Universidad Veracruzana
Secretaría de la Rectoría
Dirección de Planeación Institucional
Departamento de Estudios para el Desarrollo Institucional y Seguimiento de Egresados
Directorio de Responsables de Seguimiento de Egresados
Región
Facultad
Programa Educativo
Director
Responsable de Seguimiento de Egresados
Teléfono
Correo electrónico
Direcciones Generales de Áreas Académicas
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado
Xalapa
Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado
Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
Mtra. Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
(228) 812 4266
temendez@uv,mx.




jueves, 9 de enero de 2014

Feria Internacional del Libro Universitario

La Universidad Veracruzana, el Gobierno del Estado de Veracruz, el CONACULTA, la ANUIES y el H. Ayuntamiento de Xalapa convocan a las editoriales nacionales y extranjeras a participar en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en su 20ª edición, que se llevará a cabo del 26 de abril al 5 de mayo en la ciudad de Xalapa.
Nuestra casa de estudios tiene entre sus misiones la de ofrecer los beneficios de la educación y la cultura nacional y universal a todos los sectores de la sociedad a través de una permanente creación y difusión de la cultura lo que, junto con su amplia oferta académica, la ubica dentro de las cinco mejores universidades públicas del país.
Desde su fundación, la Editorial de la Universidad Veracruzana se convirtió en un espacio privilegiado para la publicación de obra de escritores noveles y consagrados, así como para divulgación del trabajo de docentes, investigadores y artistas de Veracruz, el país y el extranjero.
Como parte de la fundamental labor de difusión bibliográfica, se creó la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) que representa un proyecto de gran alcance para cumplir tal cometido. Organizada por primera vez en 1994, como Feria del Libro Universitario, ha desarrollado un proyecto que ha tenido varias transformaciones a lo largo de los años. En el 2001, alcanzó una dimensión internacional con la inclusión de sellos editoriales extranjeros y la participación de escritores y universitarios de gran prestigio; además adquirió un perfil académico que nos ha permitido desde entonces abordar, en el marco de la FILU, un tema relevante en el contexto de la comunidad internacional.
A partir del 2009, la FILU tiene una nueva sede: la Casa del Lago, recinto de larga tradición en Xalapa que en sus inicios fuera una fábrica de hilados y tejidos y que después se transformaría en un espacio dedicado a la cultura. En esta edición participaron más de 600 casas editoriales de México, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Perú y Venezuela; las diversas actividades académicas, culturales y artísticas convocaron a más de 55,000 asistentes para reafirmar su condición de ser la feria del libro más importante del sureste mexicano.
Lo invitamos a ser parte de la FILU y a que se sume a esta gran fiesta editorial que exalta al vehículo por excelencia del conocimiento: el libro.


2 de Mayo de 2013
11:00 a 12:00 horas
Conferencia: Educación y capital humano
Participa: Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Auditorio Fernando Torre Lapham, Unidad de Artes

jueves, 5 de diciembre de 2013

Impacta UABC a participantes del Congreso CASE

Tras una intensa jornada de sesiones de trabajo y conferencias en las que se abordaron temas de procuración de fondos, comunicación y mercadotecnia, así como vinculación con exalumnos, culminó este día en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Tijuana el Congreso CASE 2013.
Este evento de carácter internacional, realizado en colaboración con la Fundación UABC y CASE, contó con una asistencia de 150 profesionistas que laboran en diversas universidades latinoamericanas.
El cierre de actividades se enmarcó con el “Panel de Rectores” en el que participaron el doctor Felipe Cuamea Velázquez, Rector de UABC y el doctor Pradeep K. Koshla, Rector de la Universidad de San Diego, California (UCSD).
En dicho panel, el doctor Cuamea Velázquez destacó que para la UABC es un honor contar con el apoyo de CASE (Asociación Council for Advancement and Support of Education), pues esta fue la primera vez que dicha asociación apoya a una universidad pública para la procuración de fondos educativos.
Además, dijo que UABC es una de las universidades con mayor transparencia, con la finalidad de mostrarle a la sociedad lo que se realiza al interior de esta Casa de Estudios, tal como el ingreso de más de 19 mil estudiantes en este ciclo escolar; el intercambio nacional e internacional de 500 alumnos cada semestre; la dotación de equipo de cómputo a docentes de asignatura y a estudiantes en situación desfavorable; la entrega de 12,236 becas y apoyos; así como la vinculación con sus egresados.
Por su parte, el licenciado Daniel Yoffe del Consejo Consultivo de CASE América Latina, comentó que la UABC causó una excelente impresión por su calidad y calidez manifestada durante los tres días en los que fue sede de este Congreso.
Para la clausura se contó con la presencia del licenciado Reginaldo Esquer Félix, Presidente de la Fundación UABC y de representantes nacionales e internacionales de instituciones educativas.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio (CQ)

Foto principal

Línea de Investigación en
Gestión de la Educación Superior - CQ

El Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio (CQ) surge en 2007 como resultado de la integración de cinco grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia, compuesto por 21 profesores e investigadores. Las cinco grandes líneas de investigación y de trabajo del CQ son las siguientes:
1. Modelos de excelencia y calidad
2. Herramientas de análisis de datos y mejora de procesos
3. Gestión de la educación superior (CEGES)
4. Herramientas de gestión del cambio
5. Gestión de proyectos y optimización
El nexo de unión entre las líneas de investigación es el interés común por la mejora continua del funcionamiento de las organizaciones, el incremento de su productividad y la mejora de la calidad, entendida desde una óptica de calidad total y de búsqueda de la excelencia.
10/04/2012
PROFLEX - Seguimiento de Egresados Universitarios
¿Conoce los puntos fuertes y las áreas de mejora en la formación de sus graduados? ¿Sabe si sus competencias son las que el mercado requiere? ¿Conoce la trayectoria laboral y el posicionamiento de sus egresados?

Colaboradores CEGES

· Luis Vila Lladosa.
Universidad de Valencia.

· Guy Haug.
Experto Europeo en Educación Superior.

· Mónica Martínez Gómez.
Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad.
Universidad Politécnica de Valencia.

· Mª José Vieira.
Universidad de León.

· Patricia Tapia.
Universidad Veracruzana.

· Teresita de Jesús Méndez Rebolledo.
Universidad Veracruzana.

· Zuzana Andrassyova.
Slovak University of Agriculture.

· Marco Antonio Flores Mávil.
Universidad Veracruzana.

· Vicky Santamaría.
Universidad Veracruzana.

· Andrea Detmer Latorre.
Experta en el campo de la vinculación universidad-empresa.

· Lourdes Badillo Amador.
Universidad Politécnica de Cartagena.

lunes, 7 de octubre de 2013

CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

Toda comunidad estudiantil merece ser representada pero aún más requiere que en esta representación se trabaje conjuntamente a fin de alcanzar objetivos que como grupo se tengan.

Por lo que se refiere a la designación del representante alumno como lo dice el título XIII, capítulo I en su artículo 167 “los alumnos como integrantes de la comunidad universitaria participarán en la planeación y legislación de la Universidad Veracruzana y podrán ser miembros de las comisiones permanentes o transitorias del Consejo Universitario General, a través del Consejero Universitario Alumno que será su representante ante los cuerpos colegiados de la institución”-

¿Por qué se quiere representar a la comunidad estudiantil?

Esta inquietud radica en el interés y la necesidad por trabajar en común acuerdo con la comunidad universitaria de nuestra facultad, para lograr condiciones favorables para el desenvolvimiento personal y académico del estudiante y en general poder servir, buscar alternativas y lograr soluciones a problemáticas.Consideramos que esto implica un firme compromiso, además de trabajo en beneficio de los estudiantes de manera responsable. Se llevarán a cabo las propuestas planteadas por medio de mecanismos de organización y acción, en un ambiente en el que todos tomemos iniciativa y apertura.  


El querer hacer aún no es un hecho, con la planilla azul, ya es un trato hecho

Es nuestro lema

ENALTECER Y DIGNIFICAR LA  LABOR DEL PEDAGOGO SERÁ  NUESTRA MISIÓN

http://dacosta18.tripod.com/tema%202.htm

lunes, 23 de septiembre de 2013

DEL BAÚL DE LOS RECUERDOS: Entregan notas laudatorias a 80 estudiantes de Pedagogía UV

Teresita de Jesús Méndez Rebolledo consiguió el segundo lugar al haber obtenido un promedio de 9.91. Explicó que mantener calificaciones tan altas es muy difícil porque se debe ser constante, dedicado, responsable y sobre todo tener amor a la carrera.

Planea incursionar en actividades de administración o planeación de programas, todos enfocados al campo pedagógico. No descartó la posibilidad de ser investigadora, aunque aseguró que cuesta mucho trabajo serlo.
Opinó que la Facultad de Pedagogía tiene un buen nivel en lo que se refiere a catedráticos, pues además de brindar conocimientos, incentivan la formación de habilidades y actitudes.

http://www.uv.mx/universo/255/infgral/infgral04.htm