Con el título
“Los egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede
Huasteca, generación 2005-2009: trayectoria laboral y académica”, la
investigación de la universitaria presenta respuestas a las interrogantes cuáles
son los antecedentes educativos y socio-familiares, qué características tienen
las trayectorias de los egresados, qué sucede con ellos al terminar sus
estudios.
“El
planteamiento y justificación de la investigación se fundamenta en la
importancia que tienen los trabajos con egresados, en la riqueza de las
consideraciones respecto a sus experiencias sobre la aplicación del programa
educativo en los diversos espacios en los que se desenvuelven”, explicó Méndez
Rebolledo.
El estudio
estuvo dirigido por Juan Carlos Ortega Guerrero, investigador del IEE. El
examen de grado fue presidido por María de Lourdes Casillas Muñoz, de la
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe; Mariano Báez Landa,
director de la UVI, y Gunter Dietz, investigador y director del IIE.
Teresita de
Jesús apuntó que los objetivos de la investigación fueron: explorar el impacto
del programa educativo en las trayectorias de egresados y en sus expectativas;
describir el proceso de incorporación al mundo laboral e identificar si dan o
no continuidad a sus estudios y la forma de cómo lo realizan.
Méndez
Rebolledo destacó tres resultados. El primero tiene que ver con las
trayectorias de egreso tanto en lo laboral como en lo académico, dado que se
encontraron actividades relacionadas con la formación recibida en la UVI. “Con
esto se puede afirmar que se tiene egresados comprometidos con su formación en
la UVI desarrollándose en sectores laborales vinculados con la Licenciatura en
Gestión Intercultural para el Desarrollo y las orientaciones de Comunicación y
Sustentabilidad”.
Dentro de los
principales trabajos que desempeñan los egresados se cuentan: promotor, en el
fomento agropecuario, gestor, creador de proyectos productivos, impulsor
cultural y docencia.
“En este
sentido, son jóvenes comprometidos con su formación académica, quienes han
realizado cursos y diplomados principalmente; como expectativa quieren
continuar sus estudios de posgrado en relación con los ya cursados en la UVI en
tópicos como: administración financiera, gestión pública, desarrollo
sustentable, políticas públicas, gestión municipal, medios de comunicación,
desarrollo de las comunidades, promoción cultural, derechos de los pueblos
indígenas, arquitectura, agroflorestería y desarrollo regional”, detalló la
egresada.
El segundo de
los resultados fue sobre el valor que los egresados otorgan a las costumbres y
tradiciones, reflejado al momento de compartir sus experiencias como
universitarios: “Expresan el reconocimiento que los miembros de sus comunidades
otorgan a ellos y también a la UVI, como impulsores y promotores de los saberes
comunitarios, ritos y danzas”.
Para concluir,
el tercer resultado que enunció Méndez Rebolledo fue en cuanto a las
expectativas académicas, laborales y personales de los egresados, las cuales
tienen como aspecto común la aspiración para generar proyectos, como promotores
impulsores de las actividades productivas, “donde los egresados promueven a sus
comunidades con los conocimientos de gestión y su carrera poniendo en juego las
competencias, perfil de egreso y campos profesionales, acciones que México
necesita para el desarrollo social”.
http://www.monitoruniversitario.com.mx/de-ultima-hora/egresados-de-la-uvi-comprometidos-con-sus-comunidades/
http://elaguiladeveracruz.com.mx/index.php/cultura-articulos/11731-ayudan-egresados-a-municipios
http://revistaera.com/index.php/egresados-uvi-comprometidos-con-sus-comunidades
http://www.cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=126470
No hay comentarios:
Publicar un comentario