miércoles, 27 de febrero de 2013

EL TRABAJO JUVENIL


La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) nos habla de una realidad que se presenta a nivel mundial, donde actualmente se vive una crisis del empleo cada vez más grave, se identifica una desventaja para los jóvenes frente a los adultos, quienes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, y más de 75 millones de jóvenes en el mundo están buscando trabajo.

Frente a esta situación la OIT ha advertido sobre el riesgo de una generación de trabajadores jóvenes determinada por una mezcla peligrosa de alto desempleo, creciente inactividad, trabajo precario en los países desarrollados y de un aumento de trabajadores pobres en el mundo en desarrollo.

Existe una necesidad urgente de llevar a cabo acciones y políticas que transformen esta tendencia actual, es aquí donde entra la coyuntura e iniciativas de la sociedad, gobiernos, instancias de carácter nacional e internacional.

“Sólo con una acción colectiva firme y una colaboración en los planos nacional, regional y mundial podremos mejorar la grave situación de los jóvenes en los mercados de trabajo” (OIT, 2012: 3).

El hecho de invertir en el capital humano para un país debe considerarse en este sentido estricto como una inversión y nunca como un gasto, es una inversión que se plasma en la calidad humana de los ciudadanos, en un cúmulo de educación que se transmite entre las generaciones, se traduce en menores antivalores sociales, fuerzas de trabajo que pueden contribuir en el desarrollo social.

Tiene que ser parte de esta inversión el generar las condiciones propicias para que este capital humano pueda desarrollarse en las disciplinas en las que se formaron, aplicar sus conocimientos y tener el escenario adecuado.  

Como lo expresa la OIT invertir en los jóvenes es invertir en el presente y en el futuro de nuestras sociedades. Se ha adquirido mucha experiencia sobre la forma de hacer frente a los distintos obstáculos con que tropiezan los jóvenes para entrar en el mercado laboral, pero en muchos países, las políticas ineficaces, no han logrado generar suficientes empleos. El compromiso político y los enfoques innovadores son indispensables para mejorar la situación.

OIT (2012). La crisis del empleo juvenil: un llamado a la acción empleo juvenil Ginebra. Oficina Internacional del Trabajo. Consultado el 15 de enero de 2013 en http://www.ilo.org/global/topics/youth-employment/lang--es/index.htm

OIT (2012). Las tendencias mundiales del empleo juvenil, Ginebra consultado el 20 de enero de 2013 en http://www.ilo.org/global/topics/youth-employment/lang--es/index.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario