viernes, 20 de noviembre de 2015

La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico Por: Teresita de Jesús Méndez Rebolledo. 3rd. International Congress of Educational Sciences and Development Donostia/San Sebastián. 24, 25 y 26 de junio de 2015


Méndez Rebolledo, Teresita de Jesús (2015). “Las competencias científicas desde la política mexicana: En opinión de graduados del nivel de posgrado”. 3rd. International Congress of Educational Sciences and Development. Universidad de Granada. http://congresoeducacion.es/edu_web/presentacion.html


La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
3rd. International Congress of Educational Sciences and Development
Donostia/San Sebastián. 24, 25 y 26 de junio de 2015
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico Por: Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Universidad de Barcelona -Doctoranda de la
Facultad de Educación
Universidad Veracruzana, México –Colaboradora desde la
Línea de Investigación de Políticas en Educación Superior

Área temática: Política y Administración Educativa
1
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Objetivo
Analizar las transiciones
académicas y laborales
de graduados de posgrado.
I. Introducción
-El siglo XX, experimentó cambios
estructurales en materia económica.
en relación con la opinión de empleadores.
-Los cambios sustanciales se definen
en el concepto de sociedad
del conocimiento e innovación.
-Las universidades buscan perfilar su
oferta educativa con
calidad y pertinencia.
2
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
II. Método
Análisis estadístico.
Encuesta.
Las variables son:
a) El perfil profesional.
*Las competencias.
*La inserción laboral.
b) La inversión en su capital humano. c) La producción del conocimiento.
d) La difusión del conocimiento.
e) Las acciones de vinculación.
f) La formación de capital humano.

3
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
III. Resultados y
conclusiones.
-¿En realidad los egresados desempeñan su práctica profesional desde una actividad laboral afín a su formación en cuanto a la inversión en capital humano e inserción al
sector productivo?
Nivel.
Áreas de conocimiento. Orientación.

.
El análisis que se presenta es por:
4
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Tabla I. La representatividad de la muestra
Áreas de conocimiento
Muestra
Universo
Técnica
56
398
Humanidades
71
791
Económico-Administrativa
100
1019
Ciencias de la Salud
113
731
Biológico-Agropecuaria
57
406
Artes
13
42
Total
410
3387
FUENTE: Ojeda Ramírez, Mario Miguel; Figueroa Rodríguez, Sebastián; Bernal Morales, Blandina; Castro López, Claudio Rafael (coord.) (2014). El primer estudio de egresados de posgrado en la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México: Editorial Imaginarial Editores, colección textos académicos serie libros por contribuciones. http://cdigital.uv.mx/
5
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Gráfica I. La actividad laboral de los egresados.
50%
45%
43%

40%
35%
30%
25%
20%
15%
10% 10%

19%
5% 0%
7%
3% 2% 3% 3%
4%
3%
2%
1%
1%
6
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
300
250
200
150
100
50
0
Gráfica II. La actividad laboral de los egresados por nivel de posgrado.
Especialidad
12
Maestría
Doctorado
Académica
120
26
Otras
38
157
11
7
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Gráfica III. La actividad laboral de los egresados por área de conocimiento de posgrado.
120
100
80
60
40
20
0
Técnica
Humanidades
Económico-Administrativa
Ciencias de la salud
Bioógico-Agropecuario
Artes
Académica
20
34
31
54
14
5
Otras
26
42
58
58
17
5
8
La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
Gráfica IV. La actividad laboral de los egresados por orientación de posgrado.
180
160
140
120
100
80 60 40 20
0
Profesionalizante
Otras
165
Investigación
41
Académica
114
44
9

La inserción laboral de egresados del posgrado en México dirigida al trabajo académico
Teresita de Jesús Méndez Rebolledo
III. Resultados y conclusiones
-¿En qué medida reconocen los empleadores las competencias de los
graduados?.
-Los graduados tienen trabajo como académicos, sin embargo, el tipo de
contratación es temporal. El concepto de trabajo de la Organización
Internacional del Trabajo define las “ideales” condiciones
laborales.
-El trabajo académico, es definido como: aquellas actividades que desempeñan en el ámbito educativo, docente, científico y de investigación.
10 

No hay comentarios:

Publicar un comentario