lunes, 2 de julio de 2018

https://drive.google.com/file/d/0B0pFPymQGvz8cDRrR1JTbnNyWEE/view


https://drive.google.com/file/d/0B0pFPymQGvz8cDRrR1JTbnNyWEE/view

Los perfiles profesionales del gestor intercultural: desde el caso de la Universidad Veracruzana Intercultural
Méndez Rebolledo Teresita de Jesús 
Universidad de Barcelona

Resumen
Introducción. El acompañamiento de los pueblos originarios e indígenas para la cobertura en educación superior, en la última década ha presentado un incremento de apoyo en México, desde la Secretaría de Educación Pública y la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe al ofrecer estudi os profesionales de licenciatura y posgrado desde comunidades. La presente participación analiza los perfiles profesionales de gestores interculturales desde el plan de estudios y la inserción laboral. Método. Se aplicó un cuestionario y se realizaron en trevistas a egresados de la primera generación de la Universidad Veracruzana Intercultural se abordaron las categorías y variables continuación de la formación académica, trayectoria laboral, valoración con la formación recibida, expectativas, identidad, p rograma educativo, trayectoria escolar, capital escolar y laboral de la familia, género, competencias, capital cultural y relación egresados e inserción laboral desde la UVI. Resultados. Se identificaron los elementos de un plan de estudios para la educaci ón intercultural universitaria. Se determinaron inconsistencias entre las opiniones de empleadores sobre el desconocimiento del perfil profesional de un gestor intercultural. Se determinaron estrategias de los gestores para trabajar desde el trabajo autóno mo en comunidades y las estrategias de inserción laboral en dependencias que reconocieran su perfil profesional y les permitieran trabajar en comunidades. Discusión. Las inconsistencias entre lo establecido en el currículo y la opinión de gestores intercul turales identifica una posible mejora del plan de estudios. Las estrategias descritas por los gestores interculturales denotan un área de oportunidad de la licenciatura en gestión intercultural para el desarrollo de esas competencias en las que se necesita formar a las nuevas generaciones de estudiantes en la UVI. Las universidades interculturales al igual que las convencionales necesitan la realización de estudios que obtengan datos sobre la aplicación de los perfiles de egreso para con ello estar en condi ciones de mejorar las prácticas institucionales. La pertinencia de esta investigación en la psicología social comunitaria radica en que la formación de gestores interculturales en la UVI persigue entrelazarse con las redes de saberes que están construyéndo se desde la interculturalidad, con todo lo que ello implica en términos fortalecimiento del tejido sociocultural.

Palabras clave: gestores, intercultural, inserción laboral, universidad, perfil profesional.

https://drive.google.com/file/d/0B0pFPymQGvz8cDRrR1JTbnNyWEE/view


No hay comentarios:

Publicar un comentario